Los colorantes derivados de la cochinilla son obtenidos del pigmento que se encuentra dentro de las hembras del insecto Dactylopius Coccus Costa. Estos insectos viven en los cactus que son cultivados y cosechados en Centro y Sudamérica. Actualmente, una gran parte de la cochinilla proviene del Perú donde, debido al clima ideal del país, se encuentra en estado natural y en plantaciones.
Como resultado de la extraccion acuosa de la cochinilla se obtiene una solucion de acido carminico. Luego de purificar la solucion se obtiene un colorante ( acido carminico) soluble y estable. Cuando el acido carminico reacciona con el calcio y aluminio se obtiene el carmin que es una laca colorante. Dependiendo del metal usado se puede obtener diferentes tonos del pigmento del carmin, variando desde un color rojizo brillante“ Fresa” magenta hasta un color purpura “black currant”.
Características de Carmín en laca